Esta soy yo

jueves, 21 de julio de 2011

Hongos en la piel

Este verano le han salido hongos en la piel, concretamente en los brazos, a mi hija Irene. Ella tiene dermatitis atópica, y no he querido utilizar los geles ni jabones que venden en la farmacia para convatir este tipo de afecciones, porque considero que son demasiado perjudiciales para su piel, y más si tiene un brote de dermatitis en ese momento.
Por ello he investigado en internet y he descubierto que el jabón de azufre va muy bien para esto, pero aplicado sólo en la zona afectada por los hongos. Aparte, mi amiga Julia, que dirige una herboristería, me ha comentado que le aplique también aceite del árbol del té puro directamente en la zona y que, además,  le eche unas gotas en la crema hidratante que utilizo para el cuerpo.  Así que voy a probar, a ver qué tal me van los resultados.

sábado, 2 de abril de 2011

Limpiatodo barato

Receta de mi amigo Javier.
Un día estaba quejándome de todos los productos que tenía tan diferentes para limpiar la casa: spray especial para madera, otro para los cristales, otro para la vitro, otro para los azulejos, otro para el baño... en fín... un montón de botes, que ocupan un montón de espacio y... ¡un montón de dinero gastado! Mi amigo Javier me dio su truquillo, que os dejo a continuación:
Spray limpiatodo de Javier:
  • 1 bote vacío con pistola para pulverizar.
  • 1 vaso de agua.
  • 1 vaso de amoniaco.
  • 1 vaso de alcohol de limpieza.
Lo metes todo en el bote y....¡listo para usar! Pruébalo, verás como te sorprendes. Yo no utilizo amoniaco, sólo alcohol, porque no me gusta el olor. Lo utilizo para todo: para los muebles, para los espejos, cristales, vitro, campana de cocina...

viernes, 25 de marzo de 2011

Jabón para lavavajillas

Ingredientes:
  • 3 limones.
  • 200 gr. de sal gorda.
  • 1 cubilete de vinagre blanco.
  • 3 cubiletes de agua.
Preparación:
  1. Poner en el vaso los limones cortados y la sal. Triturar 20 seg. velocid. turbo.
  2. Añadir el vinagre y el agua, programar 15 minutos, temp. 100, vel. 2, dejando abierto el orificio del cubilete para evitar que la mezcla quede opaca.
  3. Utilizar en la misma cantidad que un detergente normal.